LinkedIn se ha convertido en una herramienta indispensable para profesionales y empresas. Con más de 950 millones de usuarios y más de 67 millones de empresas registradas en todo el mundo, esta red social es mucho más que un simple currículum en línea.
Tener un perfil bien optimizado no solo te permite mostrar tus habilidades y logros, sino también conectar con personas clave de diferentes sectores, que te pueden ayudar a encontrar nuevas oportunidades. Sin embargo, en muchas ocasiones los usuarios pasan por alto ciertos aspectos que son esenciales para marcar la diferencia, por eso, aquí te traemos los principales cambios que deberías poner en práctica:
Algunos estudios de LinkedIn han mostrado que los perfiles con foto tienen aproximadamente 21 veces más probabilidades de ser vistos y reciben hasta nueve veces más solicitudes de conexión. Asegúrate de que tu imagen sea clara, actual, con buena iluminación, que transmita profesionalismo y tenga alta resolución. ¡Déjate ver por los demás desde ahora!
Algunas recomendaciones extras que debes saber:
Las medidas correctas que LinkedIn pide son:
El titular es clave para captar la atención en segundos y usar un título genérico como “Director de ventas” podría hacer que pierdas la oportunidad de conectar. Mejor prueba algo más específico y atractivo, como “Especialista en estrategias de ventas B2B con 10 años de experiencia en el sector”.
Esto no solo ayuda a definir tu rol, sino que también incluye palabras clave relevantes para los buscadores de LinkedIn. Los buscadores funcionan a través de algoritmos que van indexando los perfiles de cada usuario, dependiendo de factores clave, por ejemplo, si buscas oportunidades en marketing digital, incluir términos como SEO, content marketing o estrategia digital son palabras precisas. Con esto logras que las personas te encuentren de manera más efectiva.
Optimizar esta sección es una gran oportunidad para contar tu historia profesional. En ella te tienes que enfocar en mostrar tus logros, habilidades y lo que te diferencia de otros profesionales; comparte lo que eres en un tono auténtico, amigable y no seas soberbio al escribir. Lo importante en este texto es que las personas conecten con lo que tú haces y vean cómo podrías ayudarlos.
Dentro de este texto, no olvides incluir palabras clave específicas relacionadas con tu industria, habilidades y especialización para mejorar tu visibilidad en las búsquedas. Por ejemplo, si trabajas en marketing digital:
✔ SEO, marketing de contenidos, Google Ads, estrategias de inbound marketing, optimización de conversiones, analítica web, email marketing, generación de leads, CRM, prospección estratégica, negociación, ventas consultivas, customer success, pipeline de ventas, entre muchas más.
❌ Por otro lado, evita términos genéricos o vacíos como: Profesional apasionado por el éxito, experto en todo tipo de proyectos, trabajo en equipo y liderazgo, innovador y proactivo, visionario, growth hacker, ninja del marketing, rockstar de las ventas, entre muchas más.
Una URL personalizada (por ejemplo, linkedin.com/in/tu-nombre), brinda confianza y mayor seguridad a las personas que te buscan en esta red, además ayudará a que tu perfil sea más fácil de recordar y compartir.
Esta URL la puedes ajustar desde la configuración de tu perfil en pocos pasos.
Lo importante es que se vea tu nombre y no uses números o signos extras.
No basta con enumerar los puestos que has ocupado. También tienes que describir tus responsabilidades y, sobre todo, tus logros. Por ejemplo, destaca resultados cuantificables, como: “Incrementé las ventas en un 35% en un periodo de 6 meses”.
Para hacer más digerible esta información, se recomienda usar viñetas en cada punto a destacar. Esto hace que visualmente sea más fácil de leer y comprender, ayudando a los usuarios a ver por qué eres valioso como profesionista.
Estar activo en esta red es crucial para empezar a destacar, pero aún más importante es compartir información relevante, que brinde datos clave para algún sector en específico o consejos que ayuden a solucionar ciertos problemas.
Puedes empezar compartiendo artículos, reflexiones o noticias relacionadas con tu industria; esto te ayudará a posicionarte como un experto en tu campo.
También puedes interactuar con publicaciones de otros usuarios para aumentar la visibilidad de tu perfil.
Sin duda, optimizar tu perfil de LinkedIn es una inversión en tu marca personal y con las estrategias anteriores, podrás fortalecer tu presencia digital para aumentar tus posibilidades de conectar con oportunidades profesionales.
Recuerda, la clave principal de estos cambios es mantener tu perfil actualizado y ser constante en las interacciones que tengas con la comunidad. Con el tiempo, empezarás a ver buenos resultados.
¡Transforma tu perfil y empieza a destacar en la red profesional más grande del mundo!